¿Qué es la terapia artística?:
La terapia artística es una disciplina de intervención terapéutica, que emplea los lenguajes artísticos para expresar todas aquellas experiencias que a veces son difíciles de poner en palabras. A veces en la terapia, uno puede llegar a atascarse o paralizarse, cuando se habla de un tema difícil de digerir, debido a que ha conllevado mucho sufrimiento o ha sido muy doloroso para la persona.
«El lenguaje artístico alcanza más allá de donde la palabra no puede llegar»
Durante la terapia se van planteando diferentes propuestas con diversos materiales como el dibujo, pintura, modelado, instrumentos musicales, música o danza para facilitar que la persona pueda expresarse de forma creativa y de forma menos invasiva. De esta manera podemos contar experiencias difíciles de expresar a través de un lenguaje creativo que invita al juego. En las sesiones utilizamos arte, música, danza y teatro para que cada uno pueda expresarse de la forma que más a gusto se sienta. No es necesario tener conocimientos artísticos ya que no buscamos una finalidad estética sino expresiva. Un espacio donde poder profundizar y reflexionar sobre uno mismo.
Si tienes inquietudes artísticas, como pintar, tocar algún instrumento o simplemente eres una persona muy creativa, sin duda esta es tu terapia!!
El uso del ARTE – ARTETERAPIA:
La arteterapia emplea en la terapia el uso de la producción artística que se ha generado durante las sesiones, para poder ir entendiendo a través de los dibujos o piezas aspectos que la persona ha ido contando y durante las sesiones de terapia. Esto facilita un mejor entendimiento de los relatos y emociones que han quedado plasmadas y expresadas, pudiendo así integrar mejor los cambios que se producen durante la terapia.
EL uso de la MÚSICA – MUSICOTERAPIA:
La musicoterapia es el uso de la música como lenguaje de expresión. Todos sabemos que la música es universal. Por eso mismo es una herramienta que usamos mucho en la terapia, como por ejemplo el uso de instrumentos musicales para dar forma a través del sonido o analizando las canciones que han marcado un momento de tu vida personal.
EL uso de la DANZA – DANZATERAPIA:
El movimiento y la danza es otro lenguaje que empleamos en la terapia, ayuda sobre todo a conectar fisicamente y poder sentir cómo el cuerpo responde a según que temas (emocionales). Es un lenguaje que emplea el cuerpo como medio de canalizar experiencias personales que afectan a nuestra memoria corporal. Durante las sesiones la persona va moviéndose de forma libre y tomando conciencia de cómo la postura corporal y el movimiento nos comunican aspectos que no somos conscientes. Suele utilizarse en situaciones donde la persona a sentido miedo durante mucho tiempo, abusos físicos y maltrato.
El uso del TEATRO – PSICODRAMA:
El psicodrama permite trabajar en grupo, donde se proponen temas que representar, como si de una obra de teatro se tratase. Pudiendo así expresar y ser conscientes de situaciones que a veces no comprendemos al vivirlas en primera persona, pudiendo a través de la escenificación tomar distancia y ser conscientes de nuevos aspectos de situaciones que vivimos (ruptura de pareja, duelo, abandono, discusiones con una persona querida etc…).
¿Cómo es una sesión de terapia artística?
Lo primero que hacemos en conocernos en una primera entrevista, donde se comenta y concreta cuales son las dificultades y puntos a trabajar en terapia más relevantes. Durante las siguientes sesiones se van adaptando las diferentes herramientas de las terapias artísticas a los objetivos terapéuticos. Las sesiones se trabajan de la mano de la psicoterapia psicoanalítica, que permite emplear el simbolismo y la asociación a los procesos creativos, que devuelven mucha información en el feedback terapéutico. De esta manera la persona va siendo cada vez más consciente de aspectos de su vida que estaban bloqueados en el inconsciente, pudiendo ser verbalizado. Hay sesiones en las que unicamente, se habla para ir entendiendo la evolución de los procesos que se movilizan de sesión a sesión. No es necesario tener ningún conocimiento artístico, ya que no buscamos hacer algo estético sino algo expresivo que hable de como tú sientes y has vivido tus experiencias personales. Es por ello que es una terapia efectiva y con resultados notorios en pocos meses.
La duración de las sesiones son de 60 minutos.
Ejemplo: Una persona comienza a hablar de como se siente en una situación concreta, imaginemos que es una ruptura de pareja que ha conllevado una separación de los padres y a consecuencia de ello la persona le cuesta hablar de la culpa o miedo que siente hacia la posible reacción de los hijos. Al comenzar a verbalizar de cómo se siente como madre o padre después de la separación, la persona comienza a temblarle la voz , le cuesta encontrar las palabras adecuadas para describir lo que siente y se paraliza. En ese momento lo primero es escuchar y dar apoyo a la persona y ver de que manera puede contar algo de aquello que siente de una forma menos directa. La persona decide pintar con acuarelas y comienza a representar con colores, formas y palabras lo que siente. Al terminar o durante el proceso, esta persona ha comenzado a contarte lo que ha querido representar y así le vas ayudando a darse cuenta de cómo va entendiendo y percibiendo ese sentir de aquello que le costaba hablarte hace un rato.
Digamos que el arte muestra en la obra una captura como si de una fotografía se tratase de los aspectos que la persona no es consciente cuando las verbaliza una situación en concreto. Como es un proceso creativo invita al juego y eso ayuda a poder hablar de cosas dolorosas de una forma más amable y menos dolorosa.
Aspectos que se pueden trabajar con la terapia artística:
- Malestar general con (Depresión o ansiedad)
- Divorcios y separaciones
- Pérdida de un ser querido (duelo)
- Traumas infantiles (trauma simple o complejo)
- Abusos sexuales
- Maltrato físico o psicológico
- Baja autoestima
- Mejorar situaciones familiares o de pareja
- Comportamientos compulsivos
En el caso de que exista un profesional más adecuado a tus necesidades te pondré en contacto con él para encontrar la solución más efectiva.