¿Qué es la terapia artística?:

La terapia artística es una disciplina de intervención terapéutica, que emplea los lenguajes artísticos para expresar todas aquellas experiencias que a veces son difíciles de poner en palabras. A veces en la terapia, uno puede llegar a atascarse o paralizarse, cuando se habla de un tema difícil de digerir, debido a que ha conllevado mucho sufrimiento o ha sido muy doloroso para la persona o niño. Saber más.

«El lenguaje artístico alcanza más allá de donde la palabra no puede llegar»

 

 

Durante la terapia se van planteando diferentes propuestas con diversos materiales como el dibujo, pintura, modelado, instrumentos musicales, música o danza para facilitar que la persona pueda expresarse de forma creativa y de forma menos invasiva. De esta manera podemos contar experiencias difíciles de expresar a través de un lenguaje creativo que invita al juego.  En las sesiones utilizamos arte, música, danza y teatro para que cada niño, adolescente o adulto pueda expresarse de la forma que más a gusto se sienta. 

 

¿Qué es la terapia de juego?:

La terapia a través del juego es muy efectiva en el trabajo con niños y adolescentes e incluso en adultos. Es muy parecida al uso de lenguajes artísticos porque invita al juego y a ser expontáneo, pudiendo así permitir que los niños te cuenten como perciben el mundo. De esta forma puedes hacer la terapia y preguntarles cosas como: 

«¿Y esta historia del cocodrilo que está enfadado con la muñeca, no te recuerda un poco a los enfados que tienes con tu hermanita pequeña? o ¿Vaya parece que el osito tiene mucho miedo de ir al colegio? ¿Porque crees que puede tener miedo?»

La mayoría de los niños y adolescentes pueden contar muchas cosas que a veces no son capaces de identificar o interpretar, es en ese momento cuando el terapeuta les ayuda a ser conscientes de lo que les sucede a través de ese juego que ellos mismo te cuentan.

Tipos de juego:

Cajón de arena:

El cajón de arena o «Técnica de Sandplay» es una técnica psicoterapéutica que emplea el uso de un cajón de madera cubierto de arena, donde los niños van contando historias, utilizando figuras y muñecos de diferentes tipos «animales, personajes, dragones, brujas» montando un pequeño escenario con casitas de muñecos, árboles o coches. A través de las historias que te cuentan pueden hablar de forma mas o menos consciente las cosas que les preocupan o les angustian. 

(figuras y muñecos)

(Historia representada)

Casita de muñecas:

El uso de la casa de muñecas es otro uso que les gusta mucho a los peques, consiste en plantear que cuenten historias que a veces viven en casa y que les preocupan o no saben cómo explicártelas con palabras. Los niños eligen a unos personajes que pueden identificar conscientemente o inconscientemente con personas de su entorno y es entonces cuando escenifican sucesos del día a día para así poder ayudarle con la terapia. También disponemos de un hospital un colegio, coches y otros escenarios de juguete con los que pueden representar cualquier situación que necesiten contarte. 

Cuentos:

Los cuentos son un gran recurso para abordar muchos temas que atañen a los niños pequeños, adolescente o adultos. De una forma sutil y original, las historias de los cuentos nos enseñan un gran aprendizaje de experiencias vitales que todos vivimos y pueden ser un gran aliado para asociar temas que a veces no somos conscientes en un primer momento

 

Motivos de consulta:

Si notas que tu hijo lleva una temporada un poco raro, aislado, triste o comportándose de forma muy diferente a la habitual, no esperes a que vaya a más. Igual que cuando tienen fiebre te encargas de consultar cuanta fiebre tiene y visitar al médico, cuando te preocupe algo relacionado con celos, rabietas, problemas de sociavilización, fracaso académico o bajo rendimiento, autoestima baja, tristeza o desesperanza… No dudes en consultarme sin compromiso, puede ser con una llamada o a través de whatsapp y así poder atenderlo.

En el caso de que exista un profesional más adecuado al problema de tu hijo/a te pondré en contacto con el para encontrar la solución más efectiva.

 

Beneficios de la terapia artística o de juego:

Los resultados con este tipo de terapia son muy efectivas con niños, ya que nos moldeamos a los más pequeños ofreciéndoles una forma de expresarse libre y creativa. De esta forma pueden profundizar más y poder así ayudarles a superar sus dificultades. También orientamos a los padres y les comunicamos en cada sesión los avances realizados y algunas anotaciones y observaciones que pueden hacer para completar la terapia.

Cuento con un gran conocimiento y experiencia profesional con niños, adolescentes y familias, para cualquier consulta estoy a tu disposición. Gracias por tu tiempo!

 

×