El rincón de la calma es una forma que tenemos de entender los que nos dedicamos a educar en positivo de cómo gestionar y afrontar la emocionalidad de un niño en sus secuestros emocionales.
Desde la Disciplina Positiva orientamos a los padres de una manera respetuosa con los niños. Por eso el rincón de la calma es una herramienta muy interesante para ayudar a los más pequeños a gestionar sus secuestros emocionales (rabietas). Los niños en edades comprendidas desde los 2 años hasta los 6 encuentran muy difícil controlarse y tienden a tener cierta impulsividad. Esto lo entendemos mejor cuando los niños pequeños tienen hambre, que llega un punto en el que están mas tontorrones y comienzan sus secuestros emocionales o más conocido como rabietas.
Pero no pensemos solo en las rabietas (enfado muy muy grande), sino en otras emociones como el miedo, o la calma. Un niño puede experimentar varias emociones a la vez, aunque se acentúe mas una. Y como niños no saben que hacer cuando no pueden ni pensar y no hay forma de calmarse. A los niños hay que enseñarles también a autoregularse y por ello todo empieza desde uno mismo.
Nosotros como adultos hemos ido con los años aprendiendo a gestionarnos más o menos de forma estructurada y funcional. Y esto ha sido gracias al «ensayo, error» hemos cometido errores y hemos buscado otra forma de hacerlo e incluso aprendiendo del error. Pero los niños no saben porque no han tenido toda esa experiencia previa que nosotros sí. Por eso el «rincón de la calma» es una buena herramienta para ayudarles en los momentos que no saben cómo regularse.
IDEAS PRINCIPALES DEL RINCÓN DE LA CALMA.
- Es un espacio que deberemos ofrecer al niño como una opción o una «gran idea» de tener un espacio para calmarse y relajarse. Es importante proponerlo y sí acepta colaborar conjuntamente en su elaboración y construcción.
- Al principio es importante si quieren que les acompañemos a ese rincón, ya que al ser pequeños necesitan de los padres para autoregularse, sobre todo al inicio de empezar a usar el rincón. Es importante tenerlo en cuenta si son niños muy pequeños o apegados.
- No es un rincón de pensar. Como hemos comentado los niños cuando tienen una rabieta no necesitan pensar sino calmarse y buscar una solución.
- Debe ser para ellos (solos) e incluso algunos lo suelen compartir entre hermanos, es importante que respetemos ese espacio ya que será en muchas ocasiones un sitio con mucha importancia para ellos. Si nos invitan a usarlo con ellos o acompañarlos, claramente lo aceptamos y los acompañamos.
- En mi caso considero que es importante que pueda estar fabricado con hueco, que pueda ser como una cueva o con estructura. Ya que tienden a asociar el vientre materno a las estructuras de estos tipos y esa idea les relaja y reconforta. Venden en varias tiendas de juguetes y en IKEA, tiendas de juguete plegables o de tela.
- Disponer de un sitio que puedan acudir con facilidad y que no suponga un estorbo muy grande en la casa. Algún rincón o pared que disponga de un espacio mínimo para guardar sus cosas.
Ejemplo de tienda infantil
¿Cómo hacerlo? Pasos a seguir:
- Lo primero es proponerle en un momento determinado en el que tengáis tiempo, en poder hacer un rincón para poner todas las cosas que le ayudarían a calmarse. Un lugar donde poder ir cuando se tienen los enfados muy muy grandes.
- Explicarles que cuando estamos muy tristes o muy enfadados necesitamos a veces un espacio y un tiempo para relajarnos y estar más tranquilos.
- Ayudarles a pensar como construirlo, darles ideas y proponerles formas para hacerlo siempre teniendo en cuenta su sugerencia. Para ello habrá que buscar un lugar donde no moleste mucho y tenga fácil acceso.
- Buscar peluches, juguetes o cosas que les calmen. En ocasiones son lamparitas de noche infantiles, poner cojines para hacerlo más cómodo, poner una mantita cerca por si se quieren esconder en ella o arroparse.
- Cuentos infantiles. Son muy interesantes ya que hay muchos cuentos infantiles que explican cómo funciona el enfado, la calma, la respiración y dan ejemplos ilustrativos para que los niños entiendan mejor que les sucede y así aprender a regularse.
Es importante que pueda colocar cosas que le calmen y relajen para que pueda encontrar soluciones eficaces y a la vez reguladoras de su emocionalidad en momentos de rabietas.
El primer contacto con el rincón de la calma en un secuestro emocional.
- Si es la primera vez que el niño o niña va a emplear el rincón de la calma, hay que ser muy pacientes. Sobre todo con niños de 2 y 3 años, ya que sus rabietas son muy intensas y no saben aun regularse. Van a necesitar nuestra ayuda para acompañarles amablemente al rincón. Con esto me refiero a que puede llevar un tiempo hasta que el niño va sabiendo y reconociendo que tiene un espacio para cuando necesita calmarse. Con esto me quiero referir que si el niño insiste reiteradamente que no quiere ir al rincón, habrá que aceptarlo y no imponérselo.
2. Al principio es posible que el niño requiera la presencia de la madre o el padre. Es importante repetir que en edades tempranas los niños necesitan de los padres para regularse emocionalmente. Así que estaremos con ellos acompañándoles y pudiéndoles ofrecer sus cosas para calmarse. Si el niño no interacciona con nada y solo quiere estar apegado a la madre o padre lo aceptaremos y lo respetamos. Los niños saben muy bien que necesitan y te lo dirán claramente.
3. Es importante que cuando se calmen podamos reflexionar de vez en cuando sobre lo sucedido, entre el comienzo de la rabieta y el final una vez habiéndose calmado. Para ayudarles a darse cuenta de que en ese espacio son capaces de regularse. Lo interesante es ayudarles técnicas de relajación para acudir a ellas cuando no podamos tener el rincón de la calma a mano. Principalmente para evitar la dependencia si, la hubiera.
4. Es posible que el rincón de la calma con el tiempo empiece a tener más funciones, como por ejemplo en el juego infantil, imaginar que es una cueva secreta donde hay un tesoro. Respetemos siempre que ese es su espacio y que puede ser si lo necesita varias cosas en su imaginación. Cuando los niños van creciendo y han podido interiorizar este concepto de «rincón de la calma» es posible que el espacio ya ni se use y seguramente habrá que encontrar nuevas formas de ayudarles a gestionarse según su edad.
Espero que te sirva de ayuda estas aclaraciones sobre la finalidad y el uso del rincón de la calma. Si quieres saber más sobre nuestros talleres de Disciplina Positiva, donde explicamos cosas de este tipo, pincha aquí.
Guillén Tiestos.