Trabajar con niños es algo vocacional y cada día lo tengo más claro, ya que no es una tarea sencilla sobre todo cuando tienes que ayudarles a expresar todo aquello que a veces no pueden o no saben. Es por eso que considero el arte como un medio de expresión donde el niño puede manifestar todas sus preocupaciones y dificultades.

La expresión artística a través de la pintura, el dibujo, el collage o la fotografía les permite contar una historia, una pesadilla o una emoción difícil de comprender, dándoles la oportunidad de dar forma a aquello que les causa angustia.

Ejemplo de un dibujo en sesión

La arteterapia nace como un medio de expresión con fines terapéuticos, sería como la fusión de la psicología con el arte. Es por esa razón que considero que es una herramienta muy valiosa para trabajar procesos terapéuticos de la infancia junto al uso del juego, el lenguaje predominante en la mayor parte del desarrollo infantil .

Otro de los motivos principales que permite esta disciplina es la manifestación del inconsciente en la obra artística, permitiendo dar forma a todo el contenido reprimido que le termina generando angustia y malestar emocional.  La manifestación del inconsciente en la obra permite la atemporalidad donde los tiempos se mezclan y es aquí donde podemos profundizar en la dificultad que manifiesta el menor. Otra razón es la ausencia de contradicción, donde los deseos o sentimientos contradictorios pueden coexistir sin que resulte conflictivo.

Ejemplo de un modelado con plastilina casera realizada en una sesión

La arteterapia permite al niño distanciar a través de la obra la parte dañina o angustiosa que le genera el conflicto, dándole así la oportunidad de poder vaciar en la obra todo este contenido. Durante los procesos de arteterapia se habla de la relación entre el paciente, el terapeuta y la obra. No hay que olvidar que en este proceso el terapeuta es quién ayuda al niño a través de la obra que ha generado a realizar una resignificación que le ayude a digerir los procesos emocionales por los que atraviesa, dándole así uno nuevo significado al conflicto que vive el niño.

En muchos de los casos cuando trabajamos con el arte no siempre es necesario realizar un proceso de comprensión de lo que se ha proyectado en el dibujo, ya que la propia acción de expresarlo de por sí ya es terapéutica y reparadora.

La arteterapia nos permite realizar una terapia poco agresiva, donde podemos abarcar asuntos de una alta complejidad para un niño de una manera sencilla y fácil a través del juego y la creación. De este modo ponemos de manifiesto la capacidad creativa para ayudar al niño a encontrar soluciones.

Durante las sesiones de arteterapia empleamos todo tipo de materiales y técnicas artísticas que ayuden al niño a expresarse de una manera libre. Algunos ejemplos son el uso de lápices de colores, acuarelas, acrílicos, ceras, pegatinas, arcilla, recortes de revista etc.

 

Si tienes alguna consulta sobre cómo puede la arteterapia ayudar a tu hijo no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de info@conectaarte.com

 

Guillén Tiestos terapeuta artístico con formación especializada en Psicología Infanto-Juvenil.

×